• /
  • Anuncios
  • /
  • Un nuevo informe nacional revela el mayor número de denuncias por discriminación en la vivienda hasta la fecha

Un nuevo informe nacional revela el mayor número de denuncias por discriminación en la vivienda hasta la fecha

Fotografía © de Bernard Kleina

31 de agosto de 2023

LAS ÚLTIMAS CONCLUSIONES DE LA NFHA SUBRAYAN LA NECESIDAD DE UNA FINANCIACIÓN MÁS SÓLIDA PARA LAS ORGANIZACIONES LOCALES ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY DE VIVIENDA JUSTA

El Centro de Justicia para la Vivienda Justa es miembro de la Alianza Nacional para la Vivienda Justa (NFHA), que ha publicado nuevos datos que muestran que el número de denuncias por discriminación en materia de vivienda aumentó a más de 33.000 en todo el país el año pasado, el más alto registrado. En un giro preocupante, las denuncias relacionadas con la violencia doméstica experimentaron un notable aumento junto con las denuncias basadas en la fuente de ingresos, según los nuevos datos publicados en el último Informe sobre tendencias en materia de vivienda justa.

El año pasado, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD), las agencias del Programa de Asistencia para la Vivienda Justa (FHAP), el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) y las organizaciones privadas sin ánimo de lucro para la vivienda justa (FHO), como el FHJC, recibieron 33.007 quejas relacionadas con la vivienda justa, lo que supone un aumento del 5,74% en comparación con 2021, cuando se presentaron 31.216 quejas. Esto representa el mayor número de denuncias jamás registrado en un solo año.

Las FHO tramitaron el 73,94% de las quejas a nivel nacional, frente al 5,80% del HUD, el 20,15% de las agencias FHAP y el 0,11% del DOJ. Como demuestran las cifras, las organizaciones privadas de defensa de la vivienda justa están a la vanguardia de la aplicación de las leyes de vivienda justa. Necesitan urgentemente más financiación y recursos para continuar su importante labor de investigación de denuncias, recopilación de datos, asesoramiento y educación en materia de vivienda justa para los consumidores y ayuda a los clientes para presentar denuncias ante las autoridades competentes.

Como en años anteriores, los últimos resultados muestran que la discriminación por discapacidad representó la mayoría (53,26%) de las denuncias presentadas a nivel nacional en 2022. En Nueva York, la discriminación por discapacidad también representa el mayor número de denuncias: 700 de 1.904 (37 por ciento).

A escala nacional, hubo 2.490 denuncias de discriminación por razón de sexo, el mayor número registrado desde que la NFHA empezó a recopilar estos datos en 2005. También se produjo un aumento significativo del 39,8% en las quejas relativas a la fuente de ingresos el año pasado en comparación con el año anterior. Las denuncias de discriminación contra personas que han sufrido violencia doméstica también se dispararon, con 289 denuncias el año pasado, frente a 172 en 2021.

Estos nuevos resultados muestran que la discriminación en materia de vivienda sigue afectando a muchas personas y comunidades. Pero incluso el número sin precedentes de denuncias no tiene en cuenta los numerosos incidentes de discriminación en la vivienda que no se denuncian por miedo a represalias o al desahucio, o porque son difíciles de identificar o documentar.

"Dado el aumento de las denuncias en materia de vivienda durante la crisis nacional de la vivienda justa y asequible, debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar los recursos adecuados a las organizaciones y organismos locales, estatales y federales que trabajan en favor de la vivienda justa", declaró Lisa Rice, presidenta de la NFHA.

"Las leyes son tan eficaces como los esfuerzos para hacerlas cumplir", añadió Elizabeth Grossman, Directora Ejecutiva y Consejera General de la FHJC. "Sin un aumento importante de los recursos para hacer cumplir las leyes de vivienda justa, los proveedores de vivienda seguirán discriminando con impunidad, y el ciclo dañino de la discriminación y la segregación continuará."

El informe incluye aportaciones de 86 organizaciones miembros de la NFHA, todas ellas organizaciones privadas sin ánimo de lucro para la vivienda justa o programas de vivienda justa de agencias de asistencia jurídica. Las 10 oficinas regionales del HUD junto con 77 agencias gubernamentales estatales y locales que participan en el programa FHAP del HUD proporcionaron datos adicionales. El informe también contiene información obtenida del DOJ.

La misión del FHJC, organización de derechos civiles sin ánimo de lucro, es eliminar la discriminación en materia de vivienda, promover políticas y programas que fomenten comunidades abiertas, accesibles e integradoras, y reforzar la aplicación de la legislación sobre vivienda justa en la región de Nueva York.